Si algo demostró el cine español en la última década es que puede recrear con calidad internacional el género que se proponga. Directores como Isabel Coixet, Pedro Almodóvar, Alex de la Iglesia, Alejandro Amenábar, Julio Medem, fueron los responsables de esta avanzada que dejó su sello distintivo en el público y la crítica. Este legado lo supo aprovechar Juan Antonio Bayona con su opera prima El orfanato, quien demostró que no lo asusta el terror clásico.
El filme llegaba con el libro Guinness bajo el brazo. Se convirtió en la película más taquillera de España, honor que le quitaba a Torrente 3: el protector, superó al trote a todos los estrenos comerciales de Hollywood, alcanzó el millón de espectadores en 4 días y ya tiene prevista una remake en inglés. ¿Se puede pedir algo más?
Como para coronar la torta, la producción corre por cuenta de Guillermo del Toro, todo un especialista en la materia, con títulos como Cronos (1993) Hellboy (2004) y El Laberinto del fauno (2006). Del talentoso Bayona se puede agregar que su experiencia proviene del campo del videoclip y el cortometraje, estética que supo aplicar con gran sensatez y equilibrio en esta oportunidad.
De qué va. Laura vuelve con su familia al orfanato que la vio crecer. Su intención es abrir una clínica para niños con capacidades especiales. En aquel caserón inmenso lleno de habitaciones, comenzaran a suceder cosas extrañas que tienen como eje al pequeño Simón, su único hijo.
Al hueso. Hágase el siguiente experimento. Vierta en una fuente de acero inoxidable The Ring (2002), The Others (2001) con El espinazo del diablo (2001) y mezcle hasta conseguir una cinta homogénea. Al cabo de unos minutos obtendrá como resultado un molde para El orfanato. Para ser franco y directo, no es una gran historia, es más, su argumento es tan convencional como lo que se espera de su título. Incluso hasta los que no son seguidores del género de terror habrán visto cinco rollos similares. Entonces ¿Cuál es su secreto?
Su mayor logro es haber tomado las decisiones correctas en el momento justo. Y aunque esto suene a poco, tiene un valor estético importantísimo. Uno puede copiar y hacerlo tan mal que de vergüenza mostrarlo o ser tan prolijo y cuidadoso como para lograr un producto digno, de gran factura técnica, que nunca roza el techo pero que tampoco toca fondo.
En cuanto al reparto, la belleza de Belén Rueda no es excusa suficiente como para ser el rostro protagónico. Le falta carácter, templaza y credibilidad para resistir con una eterna mueca de susto, un papel que le queda largo de mangas.
En resumen. No sorprende pero divierte, no asusta pero entretiene. Para ver sin demasiadas expectativas y salir con media sonrisa.
Score: 6/10
TITULO: El orfanato
ESTRENO: 13 de marzo (En Argentina)

ORIGEN: España - México
AÑO: 2007
DURACION: 100 minutos
DIRECTOR: Juan Antonio Bayona
REPARTO: Belén Rueda (Laura), Geraldine Chaplin (Aurora), Fernando Cayo (Carlos), Roger Príncep (Simón), Mabel Rivera (Pilar), Montserrat Carulla (Benigna), Andrés Gertrudix (Enrique), Edgar Vivar (Balabán).
GUION: Sergio G. Sánchez
MUSICA: Fernando Velázquez
FOTOGRAFIA: Oscar Faura
PRODUCCION EJECUTIVA: Guillermo del Toro
WEB OFICIAL: www.elorfanato-lapelicula.com
