El rock psicodélico nació a mediados de los años 60 en una época de grandes cambios espirituales y sociales. El término es un neologismo que derivada del griego y significa “manifestación del alma”. Su fuente de inspiración eran las drogas lisérgicas y su imagen sensorial una paleta de colores resplandecientes. Es una música con base instrumental, de composición caótica, con letras esotéricas, efectos electrónicos y largas sesiones de improvisación. Muchas de las bandas pioneras fueron influenciadas por una gran variedad de géneros como folk, jazz y blues. El momento de mayor auge se da con el surgimiento del hippismo, y la consagración definitiva la encuentra en el Festival de Woodstock. Más tarde, el estilo muta al rock progresivo y posteriormente al sinfónico. A modo de homenaje, una colección de póster que reflejan los matices de aquellas primaveras oníricas.
Entre los precursores de esta tendencia se encuentran los grupos británicos The Soft Machine y The Beatles. Estos últimos, con el lanzamiento de Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967) y Magical Mystery Tour (1967), dan el puntapié inicial para esta corriente hipnótica.
nov082008
nov
08
2008
MARCHA HIPNOTICA
Etiquetas:
Festival de Woodstock,
hippismo,
póster psicodélicos,
rock psicodélico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Donde mueren las palabras