En una época de héroes reblandecidos por la exposición mediática, cualquier mequetrefe con capa y antifaz salta de las viñetas al cine. Pero no siempre fue así. Hubo un tiempo de papel y témpera, en donde sólo podían sobrevivir los más aptos. En aquellos años, un señor llamado Alan Moore, padre entre otros de Watchmen, V de Vendetta y From Hell, insinuaba que los cómics no eran sólo para entretener a los niños.
Además de ser uno de los fundadores de las historietas para adultos, este ilustrador y guionista británico se destaca por una exquisita galería de personajes. Pero a diferencia de otras animaciones, las de Moore se basaban en argumentos demasiado sofisticados y profundos para un público sin exigencias. Sus planteos escapaban a la flexibilidad de lo cotidiano para adentrarse en mundos habitados por adalides capaces de realizar las acciones más nobles o expresar comportamientos aberrantes.Pero más allá de todos estos triunfos y la gran cantidad de seguidores, Alan es todo un personaje en sí mismo y un confeso admirador del escritor William Burroughs. Con su colosal barba multicolor, los añillos y dedales que visten cada uno de sus falanges y la decisión de recluirse indefinidamente para dedicarse a la magia, lo han convertido en toda una leyenda viviente. Desde muy pequeño colaboró con la revista Marvel UK y 2.000 A.D hasta llegar a la Warrior. Desde el año 1984, se mudó al mercado estadounidense y allí terminó de confirmar su genio.
Una de sus series más tempranas y personales fue V de Vendetta (1983-1987). En esta novela gráfica constituida por diez libros, fue editada originalmente por la revista Warrior. La historia que en 2005 fue llevada al cine por los hermanos Wachowski muestra como un régimen totalitario denominada Norsefire asume el poder en el Reino Unido. Aunque este gobierno se encarga de impartir miedo y desconfianza, un enigmático personaje que esconde su rostro con la máscara del conspirador Guy Fawkes, inicia una campaña para derrocar a las autoridades. Una de las frases memorables de “V”, influido acaso por Domingo Faustino Sarmiento es "¿Querías matarme? Bajo esta capa no hay carne ni huesos que matar. Sólo hay una idea. Las ideas son a prueba de balas."
El otro gran punto alto de Moore, junto con el dibujante Eddie Campbell, lo obtuvo con From Hell (1989-1999), que en 2001 fue llevada al cine con el mismo título y tuvo a Johnny Depp y Heather Graham en los papeles estelares. Este cómic que sigue los pasos de Jack el Destripador, se

En una entrevista reciente , Moore comentó que su mente la ocupan tres grandes proyectos: la nueva entrega de Liga de los Hombres Extraordinarios, The moon and serpent bumper book of magic, un libro sobre magia opuesto a Promethea y una novela bautizada Jerusalén. Allí, el cronista sacó el tema de la sociedad de control. Con cierta desilusión Moore respondió “sí, y no es nada gratificante saber que mis ficciones se convierten en profecía. Watchmen fue pionero en mostrar una masacre civil en el centro de Nueva York. Y además en el subtexto estaba la idea de que la matanza interesaba a los gobernantes, como en el 11-S. Y al concebir Vendetta, en los ochenta, pensaba que para transmitir la asfixia de la vida en un estado totalitario lo más espantoso era utilizar las cámaras. Y ahora resulta que mi ciudad recuerda a la isla de El Prisionero.”
Y si bien el albedrío sexual siempre fue un tópico dominante en Moore, con el éxito de Lost Girl, su intención es ir un paso adelante. En palabras de Chris Staros, quien edita la mencionada
1 comentario:
Que exitante tu foto hoy en clarin.. la verdad? no puedo para de alucinar con vos desde que la vi esta mañana
besos
jorgito macuac
Publicar un comentario
Donde mueren las palabras